yo

 Poco que interese puedo decir de mí mismo.

Nací a mediados de los años 70, cuando televisión española comenzó a emitir el programa Félix Rodríguez de la Fuente "El hombre y la tierra"

Crecí en los '80, a la par que mis gustos musicales se fueron formando, con lo que la banda sonora de mi vida ha sido el rock en general, con preferencias como Dire Straits, Helloween, AC/DC, Iron Maiden, Scorpions, por poner ejemplos de fuera de España, y numerosos grupos españoles como Loquillo, Sangre Azul, Barón Rojo, Celtas Cortos o ya avanzada la década y entrada en los '90, mago de oz entre otros. En mi banda sonora figuran otras canciones y grupos que me acompañan en otros momentos, como Secret Garden, o instrumentales de música celta. Quizás musicalmente mi único fallo es no haber aprendido de niño a tocar el piano, instrumento que prevalece en mis búsquedas musicales.

Siempre he sabido diferenciar la música, de la imitación a quienes escuchaba interpretarla, con lo que he mantenido mi propia ética sin querer nunca imitar a los personajes de estos grupos que solía escuchar (utilizo la generalización por no nombrar a ninguno en concreto, aunque a la cabeza me vienen algunos nombres). Para mi no son interlocutores sociales válidos. Aunque en algún caso pueda estar de acuerdo en ciertas cosas, normalmente suelo estar en desacuerdo en su modo de ver o actuar en la vida. Así que el único símbolo que comparto exteriormente es llevar a menudo camisetas de algunos de esos grupos, por estética y gusto personal. Como no quiero hablar en negativo, no lo haré sobre las "músicas" que hoy se escuchan y la normalización social de ciertas conductas que de ellas se deriva.

Aunque nunca tuve la genética de mi parte, siempre he hecho deporte. Empezando con el baloncesto, cambie radicalmente de tercio en los '90 y estuve muchos años como árbitro de fútbol, hasta que a principios del nuevo milenio tuve que abandonarlo al ser incompatible con mi trabajo, en el que comencé en el año 1995. Eso me hizo ver que lejos de los deportes colectivos, la carrera a pie podía ser mi deporte, descubriendo que a su vez podía compatibilizarlo con las salidas a la montaña, por lo que me dediqué durante casi 10 años a correr por esos territorios más inhóspitos y lo fue hasta el 2009, cuando varias lesiones que no fueron bien diagnosticadas en principio, me tuvieron hasta hoy sin poder seguirme dedicando a ello, pese a que no claudico en mis intentos, habiendo ya pasado por varias cirugías que de momento no han surtido el efecto deseado (y van 13 años).

Durante esos años creció mi gusto por la naturaleza. Pasé de mis tardes de domingo en el río o en el pinar, siempre en la provincia de Valladolid, a comenzar a caminar por entornos más complejos como la sierra de Guadarrama, Montaña Palentina o Picos de Europa. Comencé a evolucionar con la montaña: de salir a cazar lagartijas o saltamontes, de buscar una escopeta y tratar de matar gorriones a perdigonazos, de gustarme ir a pescar truchas en el pueblo, pasé a tomar conciencia de todo ello y comenzar a respetar mi entorno y a quienes conviven en él, sean animales o plantas. Una evolución o aprendizaje gracias al cual estoy ahora mismo escribiendo aquí. Puede que los documentales de "El hombre y la Tierra" pusieran el germen en mi cerebro, pero yo mismo he ido desarrollándome en el respeto a la naturaleza conociendo los que en mi opinión, son los espacios naturales más bellos de España, y como tales quisiera que se preservasen.

Sierra de Guadarrama, Picos de Europa o Montaña Palentina han sido mis emblemas y los lugares que me han dado a conocer ese mundo que, si no te molestas en buscar, la civilización va a tratar de ocultarlos. Allí he encontrado mi Yo ancestral, dejando atrás ese Yo domesticado de la ciudad cada vez que me asomo a cualquiera de esos parajes. Con los años he ido conociendo cada vez más a fondo las montañas, he visitado Pirineos y me ha maravillado su paisaje, he caminado por las Batuecas o por el Valle de Laciana y a cada uno de esos lugares tengo pendiente volver más de una vez. Conozco preciosos rincones de la costa donde, alejado de las aglomeraciones veraniegas, puedes reposar la vista y el alma en el cantábrico. En cada post en los que describo alguna ruta realizada, he añadido el enlace a esa ruta en wikiloc que yo mismo he querido crear, o en algún caso, otros enlaces que ayuden a quienes pudieran interesarse por realizarla.

Dejo aquí en este blog muchos escritos que he desarrollado durante todos estos años; excepto uno que me fue publicado por la revista Trail Run que edita mi paisano (aunque no nos conocemos) Depa, el resto no dejan de ser una especie de diario que tratan de poner un poco en orden mis pensamientos.

He querido formarme en el conocimiento sobre el medio ambiente y, aunque en un principio siempre autodidacta (poseo una extensa biblioteca que he ido atesorando con los años), también he realizado numerosos cursos reglados para consolidar esos conocimientos, que no creo que tenga interés para nadie el exponerlos aquí.

Este soy yo en resumen. Si alguien llega hasta este modesto blog, no lo escribo con ánimo de polemizar ni me voy a dar a ello. De internet he tomado mucho para ahondar en mis conocimientos sobre naturaleza y montaña y quiero hoy ser yo el que aporte algo, por poco que sea, removiendo quizás alguna conciencia o descubriendo a alguien los tesoros que en mi vida he ido yo mismo desenterrando.

Gracias



Comentarios

Entradas populares de este blog

En blanco y negro

Sobre lo que me provocó mirar a los ojos de un animal salvaje. Mi postura sobre la caza

Nuevo año, nuevas circunstancias, nuevos planes