Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cordillera cantábrica

Minutos mágicos con el fantasma del bosque. Nuestro Gato Montés

Imagen
      Época de siega en la montaña palentina, el silencio habitual se transforma en ruido de motores que regresan al pequeño núcleo poblacional tras su trasiego en los prados, donde la espesa y alta gramínea y el cereal han sido dejados al ras, apareciendo grandes rulos dorados salpicados por todo el terreno. Algo, no obstante, se mueve con sigilo en el prado cuando ya no hay rastro del humano en el entorno. A paso lento, con la mirada fija en un punto, mueve sus patas dejando casi inmóvil el cuerpo hasta un momento en el que ambas patas traseras se alinean y salta súbitamente hasta aterrizar con las extremidades delanteras sobre el suelo y dejar su hocico pegado al pasto recién cortado. Se detiene el tiempo unos segundos y el animal vuelve a levantar la cabeza, mira a ambos lados y, muy despacio, como una toma de cámara lenta, inicia otro movimiento para sentarse. Es el gato montés y su víctima iba a ser un roedor que supo burlar a la muerte en esta ocasión. ...

Nuevo año, nuevas circunstancias, nuevos planes

Imagen
        “Si los tiempos son difíciles y nubes negras oscurecen el sol, cuando el juego es duro y te sientes como fuera del mismo, confía en tu fuerza y en tu pasión, deja tu dolor en el camino, escucha la voz profunda de tu corazón que te guiará, cree en tu fuego!” Tumbling weed,   (Plan B (believe in your fire)     Fragmento toscamente traducido por mí de una canción que llevo muchos años escuchando mientras veo videos promocionales con el resumen de una prueba deportiva que se celebra en los Alpes, donde deportistas de todo el mundo cruzan la cordillera corriendo durante 7 días, y que hace muchos años, cuando no había tantas “nubes negras oscureciendo el sol” que debiera iluminar mis pasos, era un reto que residía en mi mente, donde cobraba vida junto a otros muchos. En otra traducción libre, el estribillo continúa añadiendo que “ese fuego que a veces te daña, lo verás iluminando el sendero hacia un plan B”.     Eran imág...

Cervus Elaphus

Imagen
      Primeros de octubre en la montaña palentina, ya lleva varias semanas instalado el otoño aunque aún el arbolado caducifolio no lo llega a manifestar de manera visual, pero el clima va estimulando a la estación con sus primeras heladas matinales y las abundantes lluvias con las que contamos este año.     En ciertos lugares los paseos montañeros van acompañados, sobre todo en horas alejadas a las centrales del día, del clamor de la berrea. Los machos de ciervo común pugnan por la supervivencia de sus genes, en principio imponiendo su vozarrón, para hacerse con el harén de hembras que lleve a buen fin su impronta en los desvalidos cervatillos que nacerán ya en primavera. Si eso no ahuyenta a quienes opten por cortejar al mismo grupo de ciervas, la exhibición de la cuerna hará que el incauto invasor de su territorio desista al verse más débil que el dueño de esos pagos. Pero no siempre eso funciona cuando el que quiere optar al mismo harén se ve con...

El duende del bosque

Imagen
      “La conservación de los recursos naturales es el problema fundamental. A menos que resolvamos ese problema, nos servirá de poco resolver todos los demás”. T. Roosevelt.            No queda mucho ya para que empecemos a escuchar en el bosque unos roncos ladridos que muchos asociarán a algún perro que esté por ahí deambulando. Esa ladra es para el verano lo que la berrea es para el otoño, el pistoletazo de salida para la estación estival dando fin a la primavera. Aunque es frecuente escuchar en cualquier época ese ladrido peculiar, ya que es su voz de alarma (tanto de machos como de hembras) que, cuando lo escuchas, puedes estar casi seguro que es motivada por tu presencia. Pero aún estamos empezando la primavera y es la época en la que la hembra del corzo da a luz a los pequeños corcinos, habitualmente dos, tal y como se especifica en la enciclopedia de la fauna de Félix Rodríguez de la Fuente, siendo raros los partos triples o ...

¡What a wonderful world!

Imagen
Simplemente eso: https://clipchamp.com/watch/xadSOUYRLui  

20 segundos. Historia detrás de una fotografía.

Imagen
      Es una foto más, en poco difiere de otras muchas que tengo o que ese mismo día he sacado. El trasfondo es un bosque otoñal, un arroyo y el atardecer. Pero tras ese encuadre hay una historia que dura los 20 segundos en los que el obturador estaba abierto para capturar toda la luz que me interesaba y darle al arroyo ese toque algodonoso que tan vistoso queda.     Algo se escucha tras de mí mientras coloco la cámara en la posición que creo adecuada. Estoy rodeado de un inmenso bosque: el monte Hijedo. Todo lo que me envuelve son hayas, robles, avellanos, acebos o tejos, bajo los cuales hay un fondo arbustivo de lo más variado, incluso en los recodos donde el hayedo no ha ocultado totalmente la luz del sol y el sotobosque ha podido prosperar. El arroyo, pese a las lluvias que en toda España han estado cayendo sin cesar estas semanas, no trae el caudal que yo pensaba, asemejándose más al de principios de otoño, antes de que las lluvias lo alimenten....

El esperado otoño

Imagen
      Mediados de octubre y empieza el otoño. El bosque caducifolio empieza a cambiar de color; ya lo hacían los álamos y los fresnos, pero ahora, tímidamente, el robledal y el hayedo comienzan a vestirse con los ocres otoñales. La apertura de esta temporada otoñal ha arrastrado aún los rigores del estío hasta hoy, que los céfiros han comenzado a soplar para atraer las nubes que transportarán esas lluvias que el terreno necesita. El suelo, incluso aquí en la Cordillera Cantábrica,   tiene sed.     El amanecer no es como el atardecer, pero a simple vista presentan un atuendo de colores similar; hay que ahondar, sumergirse de lleno en esta fase temporal para darse cuenta de las notables diferencias que presenta cada momento del día. Para mí el declinar del sol trae consigo sosiego y quietud pues la noche que lo sigue es cuando el mundo de los hombres se detiene y comienza el de esa naturaleza a la que hemos constreñido. Sin embargo al amanecer le ...

Berrea

Imagen
      Escucho a un ciervo desde mi ventana proclamar con voz ronca su pequeña parcela y me evoca recuerdos de hace muchos años, casi veinte, desde la primera vez que asistí involuntariamente a la berrea del ciervo en la montaña palentina. Aquél día, como otros muchos, caminaba solo mientras la tarde se iba echando encima para conocer más a fondo un territorio que esa misma mañana había descubierto. Rodeado de montañas cubiertas en su cara más septentrional de extensos hayedos y la más meridional por un espeso robledal, caminaba buscando nuevas perspectivas que me dieran a conocer más a fondo ese singular paraje. En el interior del bosque algo resonaba, un sonido animal que rápidamente asocié al ganado vacuno tan frecuente y numeroso en estas montañas del norte de España, pero al auparme hasta una atalaya que sobre el bosque me situaba en el centro del paisaje, ese sonido era ya un clamor que enmudecía cualquier otro reclamo de las montañas. Ahí descubrí que no era ga...