Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reflexiones

Un paseo por el cielo

Imagen
       Hoy recorro un camino diferente. Mi excursión, aunque los pies me impulsen desde la Tierra, es un errabundo vagabundeo por el firmamento en el que floto a través de una mirada que alumbra infinitos sueños, tantos como estrellas que brillan en tan amplio escenario. No, no estoy caminando entre nubes ni divago con la mente puesta en ellas, aunque esto último quizás sí, pues han regresado a ella ciertas sensaciones que creía enterradas bajo un manto de profundas desilusiones, sentimientos intensos que suelen venir acompañados por el sonido de fondo de aquellas baladas heavy de los '80 que desde muy joven me han venido acompañando. He salido a caminar cuando ya se ha apagado por completo el atardecer y las sombras lúgubres de la noche han cobrado vida sobre la tierra. He escapado de mi prisión de sinsabores con el único fin de mirar hacia el cielo, dejando atrás cualquier obstáculo que perturbe el hecho de fijar mi vista en un firmamento limpio de nubes, sin luna ...

Naturaleza simplemente

Imagen
      La naturaleza no puede definirse como todo aquello que se mueve ajeno a nosotros; el ser humano, con sus bondades y sus miserias es parte de esa naturaleza; más aún, todo lo que el planeta cobija y lo que existe fuera del influjo terrestre es parte de ese medio, aunque alguna de esas porciones parezca sólo buscar la desaparición del resto. La RAE la define en su segunda acepción como el “conjunto de todo lo que existe en el universo, ajeno a la intervención humana”. Yo creo que no estamos ajenos a ella y, si fuese literal la definición, no habría naturaleza pues no hay medio que no esté modificado en mayor o menor medida, o bajo el influjo del ser humano, esa definición sería válida en una época muy pretérita ya, donde el hombre aún no tenía la capacidad y el número de individuos de los que hoy dispone. Si ahora estamos ajenos o separados es debido a que nos hemos construido un bunker que nos aísla del medio. El homo sapiens ha llevado la pauta de la modificaci...

BULLICIOSO DESPERTAR PRIMAVERAL

Imagen
      “Pero a las cinco de la mañana, la madre naturaleza pulsó un botón y el mundo se volvió loco: Todo bendito pájaro, animal y, a juzgar por el sonido, caimán luchó contra todos los demás para hacerse oír. (…) Era otra putada que tenía el campo. El condenado empezaba demasiado temprano”. Fragmento extraído de SNUFF, una novela del Mundodisco de Terry Pratchett.     Si bien la primavera entró hace unas semanas, su influjo casi no se ha percibido aún debido a una sucesión de borrascas que no cesan de solaparse. Apenas han brotado los amarillos narcisos en los prados, y ni siquiera habían llegado las primeras golondrinas a la montaña palentina. Hasta hoy.      Despierto un 4 de abril con el incesante bullicio primaveral pese a haber amanecido un día lluvioso y frío. Ayer, al llegar tras una semana de ausencia, ya vi las primeras golondrinas salir del nido que cada año ocupan bajo el sobrado. Una semana antes la nieve había estad...

El invierno llega cuando menos lo esperas

Imagen
      Escribía una vez que entraba en el otoño de mi vida, en una especie de crisis laboral y existencial. Ingresaba en la cuarentena y nada me había salido bien, o al menos como esperaba. Finalizaba el relato con una imagen narrada: el final de la película protagonizada por Paul Newman “Distrito apache, el Bronx”.     Creo que desde entonces, hace ya una década, la nostalgia me había impedido volver a ver la película. Hasta hoy.     Si por aquél entonces empezaba el otoño, hoy he alcanzado metafóricamente finales de noviembre. Ya he visto las primeras nieves y sufrido las heladas que preceden a un invierno que ya comienzo a atisbar mientras veo cómo se desmorona el endeble entramado que había construido para poder guarecerme. Termina noviembre y en el bosque no queda leña que apilar para pasar el invierno. Ni siquiera queda ya bosque, pues la dura cuesta final me ha depositado en un yermo páramo donde los rigores de la estación se a...

Nuevo año, nuevas circunstancias, nuevos planes

Imagen
        “Si los tiempos son difíciles y nubes negras oscurecen el sol, cuando el juego es duro y te sientes como fuera del mismo, confía en tu fuerza y en tu pasión, deja tu dolor en el camino, escucha la voz profunda de tu corazón que te guiará, cree en tu fuego!” Tumbling weed,   (Plan B (believe in your fire)     Fragmento toscamente traducido por mí de una canción que llevo muchos años escuchando mientras veo videos promocionales con el resumen de una prueba deportiva que se celebra en los Alpes, donde deportistas de todo el mundo cruzan la cordillera corriendo durante 7 días, y que hace muchos años, cuando no había tantas “nubes negras oscureciendo el sol” que debiera iluminar mis pasos, era un reto que residía en mi mente, donde cobraba vida junto a otros muchos. En otra traducción libre, el estribillo continúa añadiendo que “ese fuego que a veces te daña, lo verás iluminando el sendero hacia un plan B”.     Eran imág...

Una burla al conocimiento o cómo saber sin haber llegado a aprender

Imagen
      “A la vista de cuantas acciones ha venido ejecutando el ser humano desde los inicios de su aparición en el planeta, fuerza es el dudar de su supuesta condición de criatura racional, otorgada por quienes se sienten poseídos de un complejo de superioridad, apelando a la capacidad creadora de artefactos que muestra el hombre. Lo cierto, sin embargo, es que el mal uso que este ha venido haciendo de sus innegables capacidades de transformación del medio, le ha llevado, ecológicamente, al borde del abismo” Ramón Grande del Brío. De su libro El ser humano y la naturaleza.     Cualquiera que esté al tanto de la historia de la ciencia, es consciente de que ésta a menudo yerra en sus conclusiones; pero no sólo eso, sino que mortifica a quien opina diferente de la corriente aceptada en ese momento, para finalmente, en algunos sonados casos, llegar a aceptarlas muchos años después. De todos es sabido, o al menos así debiera de ser, que la tierra era plana ...

De enemigos, odios, polarizaciones y sus inocentes víctimas

Imagen
       En su libro sobre el lobo ibérico, un referente para cualquier naturalista o aficionado al medio natural, Ramón Grande del Brío desgrana, entre otras cosas, las perspectivas de futuro para el lobo con pesimismo. Alude a la humanización   y a la antropogenización de los paisajes como factores incompatibles con la supervivencia de especies salvajes, pero no olvida los postulados filosóficos por los que se guía la sociedad industrial a la hora de plantearse dicha conservación de la fauna. Ejemplifica esto último con los fundamentos de que “tienden a considerar legítimo como logro el ajardinamiento o artificialización del entorno, sin conocer siquiera una de las reglas más elementales de la ecología, que proscribe la manipulación del mismo. La naturaleza guarda sus propias reglas y, desde luego, en palabras de Bacon, <<se la domina obedeciéndola>>”. No olvida en ese mismo capítulo de su libro el problema de los vallados: “el simple hecho de que ex...

Habituados a nosotros

Imagen
      Nos movemos ajenos al medio natural, al planeta, sin ser conscientes de que no somos otra cosa que parte del mismo, un complemento de la naturaleza que ha ido evolucionando hasta convertirse en el monstruo que hoy somos. Somos ese dragón que va creciendo dentro de una cueva hasta que la gruta se va quedando cada vez más pequeña, no por la oquedad en sí, que permanece igual que al principio, sino por el desmesurado crecimiento del dragón que cobija. Llegará un momento, ya no estamos lejos, en el que creceremos tanto como dragón, que la cueva no podrá guarecernos y reventará ante semejante empuje, enterrándonos bajo toneladas de roca que hemos ido poco a poco desgajando desde el interior para abrirnos hueco mientras seguíamos creciendo sin control.     La naturaleza no es una creación divina instaurada para nuestro goce y disfrute, es algo que ha evolucionado junto a nosotros y que hemos ido modificando, domesticando incluso, con el fin de facili...